Programa de Impulso de la Vida Activa
“PIVA (Programa de Impulso de la Vida Activa)” busca impulsar la vida activa del alumnado con el objetivo de promover comportamientos, hábitos y un estilo de vida activo, así como contribuir al desarrollo de competencias y capacidades que permitan elegir conductas y hábitos saludables.
Enlace a su web: http://piva.catedu.es

Noticias P.I.V.A.
Del Blog
Y tú, ¿qué tal has dormido hoy?
¿Sabemos prepararnos para irnos a dormir? ¿Realmente sabemos descansar?
Probadores de Alimentos
Desde el pasado 13 de marzo, y hasta el próximo 27 de marzo, nuestro alumnado de la etapa Infantil y 1º y 2º de Primaria se encuentra inmerso en la actividad de Probadores de Alimentos, encuadrada en las acciones simbólicas del Programa de Impulso de la Vida Activa (PIVA)....
¡ACTÍVATE EN SANTA ISABEL!
Julia Arcega, fisioterapeuta de nuestro centro, ha desarrollado unas sesiones formativas prácticas para el alumnado de 6º de Primaria con el objetivo de desarrollar y consolidar las bases para una vida activa y saludable
Eventos P.I.V.A.
- Conocer, plantar, cuidar y recolectar las hortalizas.
- Conocer los beneficios de la agricultura ecológica y aplicarlos al huerto escolar.
- Educar en hábitos alimenticios sostenibles y saludables.
- Conocer y valorar el trabajo agrícola creando lazos entre los agricultores ecológicos y los centros con huerto escolar.
- Favorecer la biodiversidad agrícola mediante la creación de un banco de semillas que recoja las variedades de diferentes cultivos de Aragón.
- Impulsar la implicación de los escolares y la responsabilidad colectiva en acciones concretas de apoyo a la soberanía alimentaria.
Beneficios
- El huerto escolar es un laboratorio vivo en el centro educativo, un elemento globalizador de las diferentes áreas del conocimiento.
- El huerto permite observar de dónde proceden nuestros alimentos. Asimismo, constituye una herramienta para educar en buenos hábitos de alimentación.
- Además, a través del huerto se accede a conocer el espacio agrícola de nuestra ciudad y su evolución. Y permite comprender y valorar el trabajo del agricultor.