El huevo que rebota, ¿por qué?
- Categorías Espacio SI, Noticias, Primaria
- Fecha febrero 14, 2024
Durante el segundo trimestre, el alumnado de nuestro centro se ha convertido en científicos y científicas. Cada ciclo está realizando experimentos diferentes, todo en torno al mismo tema: CUIDAMOS NUESTRO CUERPO. Con esta temática queremos incidir y que el alumnado vivencia la importancia de tener unos buenos hábitos para tener una vida sana y un cuerpo sano.
Con todas estas experiencias científicas, buscamos que el alumnado trabaje bajo el método científico (la démarche scientifique), analizando la situación inicial, recopilando los materiales que vamos a necesitar, nos planteamos hipótesis, escribimos las etapas del proceso, y recogemos los resultados y las conclusiones.
El alumnado de segundo ciclo ha realizado el experimento llamado «El huevo saltarín«. ¿Cómo lo hemos hecho?
- Introducimos un huevo en un recipiente y lo rellenamos con vinagre.
- Dejamos actuar el vinagre durante una semana.
- Una semana después, sacamos el huevo del vinagre y observamos los resultados.
- Verificamos si nuestras hipótesis son ciertas.
«La cáscara del huevo cambiará de color, y será de color azul», «el huevo se romperá», «el huevo se volverá transparente«, «el huevo rebotará», «el huevo se hará más pequeño»… Estas fueron algunas de las hipótesis obtenidas.
Para su sorpresa, tras una semana de espera, vieron que el huevo se había vuelto transparente, la cáscara había desaparecido, y además, ¡podía botar!
Esto nos hizo preguntarnos el porqué de esto, y tras guiarnos con muchas preguntas, descubrimos que las cáscaras de huevo está compuesta de calcio, ¡cómo nuestros huesos!.
Extrapolamos estos resultados a nuestro cuerpo, y hablamos de la importancia de comer y beber productos con calcio para que nuestros huesos sean duros y fuertes.
¡Se lo han pasado genial! Ya estamos planificando el siguiente experimento.
Etiqueta:método científico